- Bajo el lema “Por un mundo sostenible e inclusivo” COCEMFE está desarrollando la campaña ‘Planeta 10’ para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
- Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Trabajo decente y crecimiento económico es necesario conseguir la participación activa en el mercado laboral de las personas con discapacidad y garantizar el derecho a un empleo digno
- Carmen Barrera, presidenta del Consejo Económico Social (CES), apuesta por el diálogo social para orientar las políticas económicas y por unos servicios públicos de empleo y formación profesional inclusivos.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) defiende la participación activa en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad y aboga por la promoción de empleos de calidad para avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8, el cual pretende “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas”.
En el marco de la campaña Planeta 10 de COCEMFE, el presidente de la entidad, Anxo Queiruga, hace hincapié en que “para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Trabajo decente y crecimiento económico es necesario que las personas con discapacidad tengamos garantizado el derecho a un empleo digno, es decir, un trabajo que genere ingresos justos, ofrezca seguridad a las personas en sus puestos de trabajo, proporcione protección social a las familias y no discrimine por género o cualquier otra circunstancia”.
“El trabajo digno es esencial para el bienestar de la ciudadanía, el progreso social y económico y el fortalecimiento de las personas, sus familias y su entorno”, sostiene Queiruga, destacando que “COCEMFE y su movimiento asociativo contribuyen al cumplimiento del ODS 8 a través de la promoción del empleo de calidad, la defensa de la formación en igualdad de condiciones y una red nacional de 82 Servicios de Empleo que apuestan por el empleo digno como uno de los pilares fundamentales para la autonomía personal y el desarrollo de una vida independiente”.
Por su parte, Carmen Barrera, presidenta del Consejo Económico y Social (CES) y embajadora de la campaña Planeta 10 para el ODS 8, defiende que “necesitamos leyes y políticas de empleo que garanticen la igualdad de oportunidades”, así como “que los servicios públicos de empleo y formación profesional sean inclusivos con las personas con discapacidad”. “Tenemos que contar con el valor que aportan todas las personas”, añade.
Por último, en el vídeo de presentación del ODS 8, Barrera incide en que “tenemos que priorizar capacidad profesional y talento, sobre discapacidad”, explicando que, para ello, “el diálogo social es la herramienta fundamental en la orientación de las políticas económicas, sociales y laborales en la consecución de una mayor inclusión y una cobertura total de la protección social”.
Planeta 10
Bajo el lema “Por un mundo sostenible e inclusivo” COCEMFE y su movimiento asociativo están desarrollando la campaña Planeta 10 que tiene como objetivo promover la incorporación de las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica en el cumplimiento de los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU, así como poner en valor el trabajo de COCEMFE y sus entidades para avanzar en el cumplimiento de los ODS.
En este sentido, COCEMFE y sus entidades están a disposición de las diferentes formaciones políticas, instituciones, organizaciones y ciudadanía en general para avanzar juntas en el cumplimiento del ODS 8 y lograr un trabajo digno para todas las personas y un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
Con esta campaña, que cuenta con el respaldo de personalidades relevantes en diferentes campos profesionales y ámbitos de actuación de los ODS, la organización refuerza su trabajo de concienciación social sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la inclusión de todas las personas para lograr un ‘Planeta 10’.
Esta campaña se ejecuta a través de una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la cual es posible gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social, la X Solidaria.