- La entidad celebra hoy y mañana las Jornadas Derechos de las Mujeres con Discapacidad y Agenda 2030 con el objetivo de fomentar un espacio de diálogo internacional sobre discapacidad, género y desarrollo sostenible
- El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, hizo hincapié en que “todas las personas podemos ser agentes de cambio y podemos realizar pequeñas o grandes acciones que contribuyen a mejorar la sociedad en la que vivimos”
- La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, destacó el derecho a vivir “en primera persona sin sentirse culpable” y reivindicó los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad
(Madrid, 24 de septiembre de 2019)
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha puesto en valor “la importancia del empoderamiento de las mujeres y niñas con discapacidad por su efecto multiplicador para combatir todas las formas de discriminación a las que se enfrentan y avanzar en el ejercicio de sus derechos”.
Así lo dijo el presidente de la Confederación, Anxo Queiruga, durante la inauguración de las Jornadas Derechos de las Mujeres con Discapacidad y Agenda 2030 que se está celebrando hoy y mañana en CaixaForum Madrid. “El empoderamiento es crucial para conseguir el ejercicio real de todos los derechos que tienen las personas, todos los derechos que tienen las mujeres y todos los que tienen las mujeres con discapacidad”, añadió.
Asimismo, Queiruga defendió que “el tercer sector de la discapacidad y las propias personas con discapacidad jugamos un papel muy relevante para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.
Para finalizar su intervención, el presidente de la Confederación realizó un llamamiento a la población, puesto que “todas las personas podemos ser agentes de cambio y podemos realizar pequeñas o grandes acciones que contribuyen a mejorar la sociedad en la que vivimos”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, hizo hincapié en la importancia de la autonomía de todas las mujeres, con y sin discapacidad y “el derecho a vivir en primera persona sin sentirse culpable” y reivindicó que “el cuestionamiento de las capacidades en relación a la sexualidad y los derechos reproductivos de la mujer con discapacidad debería estar tan señalado y perseguido como el cuestionamiento por razón de raza u orientación sexual”. “Somos las protagonistas, no pedimos favores, pedimos igualdad de trato”, remarcó.
En este sentido, el director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Jesús Celada, coincidió con el presidente de COCEMFE en que es necesario abordar la situación de las mujeres con discapacidad en cuestiones como el empleo, la sexualidad y la violencia, al tiempo que puso en valor que “lo que es bueno para la discapacidad es bueno para la sociedad”.
La directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Aina Calvo, valoró que “el Tercer Sector ha demostrado siempre fortaleza y ha conseguido establecer un marco legislativo ejemplar, pionero, justo, participativo y coparticipativo”.
Para terminar la inauguración, la directora general de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid, Carmen Martínez, subrayó la importancia de que las políticas de igualdad sean transversales y destacó “el valor del movimiento asociativo de las personas y familias que se dedican a trabajar por la igualdad”.
En total, cerca de 100 personas han asistido a este evento configurado como unas jornadas participativas en las que se expondrán comunicaciones orales y se conformarán tres grupos de trabajo para reflexionar sobre el derecho al empleo, el derecho a la vida libre de violencia de género y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad.
Mañana miércoles finalizarán las jornadas con la exposición de conclusiones de los grupos de trabajo y, a continuación, se celebrará el ‘Conversatorio: Mujeres que impulsan el cambio’, donde cuatro mujeres con discapacidad agentes de cambio, referentes y activistas aportarán diferentes puntos de vista e ideas sobre las profundas transformaciones que están teniendo lugar en el mundo.
Estas jornadas, que se pueden seguir en redes sociales con el hashtag #MujeresDiscapacidad2030, están subtituladas y en lengua de signos española y están siendo retransmitidas vía ‘streaming’ en el siguiente enlace: https://www.cocemfe.es/jornadas/
Estas jornadas organizadas por COCEMFE están financiadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Fundación ONCE y cuentan con la colaboración de ”la Caixa”.
Carpeta con imágenes de la Jornada
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.
Para más información:
Enrique Moreta / Sheila Martínez / César Jiménez / Wendy Albornoz
Área de Comunicación e Incidencia Social
COCEMFE
91 744 36 00 / 637 85 67 43
C/Luis Cabrera, 63, 28002, Madrid