En el marco del Día Internacional del Trabajo, COCEMFE propone a las empresas iniciar la Transformación Inclusiva para avanzar el ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad
El empleo es uno de los pilares fundamentales para la autonomía personal y el desarrollo de una vida independiente
Una de cada cuatro personas con discapacidad está en situación de desempleo y el 65% está fuera del mercado laboral
Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, que se celebra mañana, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) propone a las empresas que asuman la ‘Transformación Inclusiva’ para avanzar el ejercicio del derecho al trabajo digno este grupo social.
Para llevar a cabo este proceso, es necesario priorizar las competencias profesionales por encima de la discapacidad, eliminar barreras físicas y mentales, colaborar con empresas de economía social, desarrollar políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en discapacidad y marcar en su Impuesto de Sociedades la X de ‘Empresas Solidarias Empresas Extraordinarias’.
El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destaca la importancia que tiene el derecho al empleo de las personas con discapacidad ya que “es uno de los pilares fundamentales para la autonomía personal y el desarrollo de una vida independiente, decidiendo por sí mismas y sin necesidad de depender de familiares o terceras personas”.
“Los datos demuestran que una de cada cuatro personas con discapacidad está en situación de desempleo, el 65% está fuera del mercado laboraly la situación se agrava de manera especial para las mujeres en relación a la contratación a tiempo parcial y la temporalidad”, asegura Queiruga, al tiempo que propone al nuevo Gobierno que “vele por el cumplimiento de la normativa vigente e impulse medidas encaminadas a fomentar la inserción laboral de nuestro grupo social”.
En este sentido, COCEMFE aboga por una nueva Ley General de empleo que ponga en marcha un nuevo modelo que armonice todas las medidas existentes en la actualidad e incluya mejoras como una cuota de reserva en las medianas empresas o un aumento del 2% actual en las grandes de manera proporcional al número de trabajadores que tenga.
COCEMFE está a disposición de todas las empresas del país para su conversión en empresas inclusivas y socialmente responsables, desarrollando una estrategia de RSE en discapacidad. “Tanto la empresa privada como el sector público tienen que trabajar y unir fuerzas para dar la vuelta al actual mercado de trabajo” remarca el presidente de la entidad.
Aquellas empresas que deseen iniciar la Transformación Inclusiva pueden visitar la página empresas-inclusivas.cocemfe.es o contactar con los Servicios de Empleo de COCEMFE (a través del correo empleo@cocemfe.es o el teléfono 91 744 36 00).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre SI QUIERES que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!