- La Confederación ha organizado paseos y batidas para recoger incidencias de accesibilidad con la aplicación móvil ‘AccesibilidApp’
- Las personas participantes podrán ponerse en el lugar de las personas con movilidad reducida y contribuir a la eliminación de barreras físicas
- El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destaca que “poder desplazarnos libremente por la calle es fundamental para la plena participación de nuestro grupo social”
(Madrid, 16 de septiembre de 2019)
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha organizado paseos y batidas con el uso de su aplicación móvil ‘AccesibilidApp’ con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 septiembre y que anima a las ciudades a introducir y promover medidas de transporte sostenible e invitar a la ciudadanía a probar alternativas al uso del automóvil.
En concreto, a lo largo de esta semana se llevarán a cabo actividades con AccesibilidApp en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria y Comunidad Valenciana, organizadas por entidades del movimiento asociativo de COCEMFE.
En concreto, los paseos organizados por COCEMFE y su movimiento asociativo consisten en la realización de una ruta con representantes municipales u otros colectivos que se pondrán en el lugar de personas con movilidad reducida para recoger con la ‘app’ las incidencias de falta de accesibilidad detectadas durante el recorrido para trasladar un informe a los/as responsables municipales que les permitirá planificar las inversiones en accesibilidad de forma ordenada, mientras que las batidas consisten en la detección de barreras en una zona concreta.
‘AccesibilidApp’ es una aplicación móvil de participación ciudadana diseñada por COCEMFE, en colaboración con Fundación Vodafone España, para comunicar de manera directa cualquier desperfecto en los elementos de accesibilidad existentes en el medio urbano que dificultan o impiden la movilidad de las personas y con la que se pretende avanzar en la configuración de espacios accesibles a través de la participación ciudadana, y contribuir así a la mejora de la calidad de vida de toda la población y al cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Este año, la Semana Europea de la Movilidad tiene como lema ‘¡Camina con nosotr@s!’ y en este sentido hace hincapié en que “las autoridades locales deberían ofrecer las infraestructuras viales adecuadas para que peatones y ciclistas no se sientan personas usuarias vulnerables en la vía pública y se les permita desplazarse con seguridad sintiéndose seguros en nuestra sociedad”. En la medida que las calles se vuelvan accesibles para pasear, las ciudades serán más inclusivas, seguras y amables para toda la ciudadanía.
“Poder desplazarnos libremente por la calle y sin necesidad de planificar previamente la ruta que vamos a tomar es fundamental para la plena participación de nuestro grupo social”, afirma el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, quien anima a la ciudadanía a participar en estas actividades de la Semana Europea de la Movilidad “para conocer la importancia que tiene la accesibilidad para todas las personas y contribuir a la mejora del entorno”.
‘AccesibilidApp’ está disponible en Android e iOS, su uso es abierto y gratuito y pueden sumarse todos los ayuntamientos del país y aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad universal, gestionando las incidencias detectadas, como toda la ciudadanía, participando en la detección de barreras en la movilidad con la aplicación.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro que se constituyó en 1980. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida. La Entidad congrega a más de 1.600 organizaciones divididas en Confederaciones Autonómicas, Entidades Estatales y Federaciones Provinciales que a su vez, agrupan a las diferentes asociaciones locales.
La Fundación Vodafone España es una institución sin ánimo de lucro que contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente de los colectivos vulnerables. Desarrolla proyectos de innovación tecnológica que facilitan la vida a personas y promueve programas de formación en TIC para apoyar su autonomía personal y la inserción social y laboral. Contribuye a la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones e informes. www.fundacionvodafone.es.
Para más información:
Enrique Moreta / Sheila Martínez / César Jiménez / Wendy Albornoz
Área de Comunicación e Incidencia Social
COCEMFE
91 744 36 00 / 637 85 67 43
C/Luis Cabrera, 63, 28002, Madrid