- El movimiento asociativo de COCEMFE presenta simultáneamente en 41 ciudades del país el símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic) el próximo miércoles 27 de noviembre
- En Madrid, el acto tendrá lugar en la entrada principal del IMSERSO, donde a las 10.00 horas se descubrirá el símbolo en gran formato y se instalarán murales participativos, y a las 12.00 horas tendrá lugar la presentación oficial del símbolo con una lectura pública sobre su origen y su objetivo
- Este símbolo busca socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad
Los actos organizados por toda la geografía nacional comenzarán a las 10.00 horas con la instalación de murales participativos en los que se podrán escribir mensajes de apoyo a las personas con discapacidad hasta las 12.00 horas, momento en que comenzará la presentación oficial del símbolo, contando con la participación de personas con discapacidad orgánica, que explicarán en primera persona los problemas a los que se han enfrentado debido a la invisibilidad de este tipo de discapacidad, así como de representantes de COCEMFE y su movimiento asociativo.
Este símbolo, impulsado por COCEMFE, tiene como objetivo socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población y los poderes públicos sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad a través del conocimiento y el ejercicio de derechos.
La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano y pasan desapercibidas para la mayoría de la población.
Ante esta problemática, COCEMFE y su movimiento asociativo se han volcado este año en conseguir una imagen que identifique este tipo de discapacidad a través de un proceso que comenzó con una convocatoria de diseño gráfico, en colaboración con Termas de Cuntis y la Asociación de Diseñadores de Madrid (di_mad), y que culmina el próximo 27 de noviembre con la presentación del símbolo simultáneamente en 41 ciudades del país, gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.