COCEMFE reivindica que el transporte ferroviario ‘low cost’ sea accesible para las personas con discapacidad

  • El Cuarto Paquete Ferroviario supone la liberalización del mercado ferroviario, el cual todavía sigue sin garantizar el acceso de las personas con discapacidad a todos sus servicios

 

  • COCEMFE pide al Gobierno y compañías adjudicatarias que la prestación de todo el servicio ferroviario respete los derechos de las personas con discapacidad o con movilidad reducida

 

  • La legislación del sector ferroviario obliga a garantizar un acceso no discriminatorio al transporte ferroviario, incluyendo accesibilidad en el material rodante y la de asistencia a las personas con discapacidad

 

 

(Madrid, 13 de diciembre de 2019)

 

Con motivo de la aplicación del Cuarto Paquete Ferroviario y los relevantes cambios que implica en la estructura del mercado del transporte ferroviario, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) hace un llamamiento al Ministerio de Fomento y las compañías adjudicatarias para que aseguren que toda la prestación del servicio ferroviario, incluido el material rodante y el servicio que se preste dentro del mismo, cumpla escrupulosamente con la normativa en materia de derechos de las personas con discapacidad o con movilidad reducida.

 

La legislación del sector ferroviario establece la obligación de garantizar un acceso no discriminatorio al transporte ferroviario, lo cual incluye que el material rodante sea accesible para las personas con discapacidad o la de asistencia a las personas con discapacidad o con movilidad reducida, tanto a bordo como antes y después de embarcar que les permita acceder en condiciones de igualdad y seguridad a los mismos servicios que el resto de viajeros/as.

 

“A día de hoy, las personas con discapacidad o con movilidad reducida no podemos acceder en condiciones de igualdad a los servicios existentes dentro del material rodante, como, por ejemplo, el servicio de cafetería o de auto-vending”, asegura el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

 

Ante el actual proceso de liberalización del mercado ferroviario en España y la llegada del modelo de negocio ‘low cost’, Queiruga hace un “llamamiento para que no se produzca una reducción de la ya exigua oferta de plazas accesibles o que la reducción del personal a bordo impacte negativamente en la posibilidad de acceder en condiciones de igualdad y seguridad a los servicios ofertados”.

 

Por ello, COCEMFE insta a la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda y a todas las empresas que formarán parte del sistema ferroviario a cumplir el Reglamento sobre los derechos y obligaciones de los viajeros del ferrocarril y la Ley del Sector Ferroviario como la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, asegurando que las personas con discapacidad puedan viajar en tren en igualdad de condiciones.

 

Además, COCEMFE recuerda a las empresas ferroviarias que vayan a operar en los diferentes ejes ferroviarios españoles que, según la normativa vigente en materia de empleo y discapacidad, las empresas con 50 o más trabajadores tienen la obligación de contar con al menos un 2% de su plantilla formada por personas de este grupo social.

 

COCEMFE, como entidad más representativa de las personas con discapacidad física y orgánica, quiere mostrar su disposición para trabajar junto a las empresas ferroviarias tanto para asegurar la plena accesibilidad del transporte ferroviario de las personas con discapacidad o con movilidad reducida como para asegurar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

 

 

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

Para más información:

Enrique Moreta / Sheila Martínez / César Jiménez / Wendy Albornoz

Área de Comunicación e Incidencia Social

COCEMFE

comunicacion@cocemfe.es

91 744 36 00 / 637 85 67 43

www.cocemfe.es

C/Luis Cabrera, 63, 28002, Madrid

Ir al contenido