“Ayer fué la primera vez que una persona usuaria de silla de ruedas, pudo asistir al pleno del Ayuntamiento de Cádiz, ya que hasta ahora no era accesible.Un derecho de toda la ciudadanía, que no era posible realizar por nuestro colectivo a pesar de haberse superado el plazo legal el 4 de diciembre del pasado 2017 para que todo espacio y edificio público fuera accesible. Un gran paso para nosotras pero queda mucho por hacer para que Cádiz vuelva a ser un referente y una ciudad accesible.”
TEXTO DE LA INTERVENCIÓN DE LA PRESIDENTA DE AGADI EN EL PLENO.
Soy Dolores Peña Gañete, presidenta de la asociación gaditana de personas con discapacidad física AGADI. Nuestra entidad lleva más de 30 años en la lucha por la igualdad de oportunidades y la visibilidad de las personas con discapacidad, y hoy es un día muy importante para nosotros y nosotras.
Exactamente hoy hace 29 años, un día 29 de marzo de 1990, que se publicaba en el boletín oficial de la provincia la Ordenanza de Accesibilidad de Cádiz. En su creación participaron activamente miembros de nuestra directiva actual. Fue una ordenanza pionera en su momento, ya que fue la primera de Andalucía y una de las primeras de España. Además, dos años después, sería una guía para el decreto sobre la eliminación de barreras arquitectónicas de Andalucía de 1992. Mucho ha llovido desde entonces quedando esta ordenanza anticuada, y donde Cádiz, se fue quedando cada vez más atrás.
Hoy por hoy, se necesita urgentemente actualizar dicha ordenanza, así como una apuesta firme y real por una ciudad inclusiva para todas las personas. Por otro lado, el consejo de la discapacidad no se convoca desde el 22 marzo del 2010, donde se ha dejado morir en un cajón.
El órgano que podría cubrir sus funciones, sería con la mesa de la Accesibilidad, creada en el consejo local hace muy poco, dando lugar a una ciudad más amable y sociable para todos y todas de nuestra comunidad (menores, mayores…), y tampoco se ha convocado aún.
Pero no todo son lamentos o críticas, ya que ha habido muchos avances en los últimos años. Hoy, también se cumple por primera vez, el que una persona en silla de ruedas, como yo, pueda asistir al Pleno de este Ayuntamiento, ya que hasta ahora no se podía llegar a esta planta por no ser accesible, y tras la obra del ascensor, ya tenemos la oportunidad. No hacerlo suponía, no asistir a actos como reuniones, entrega de premios, bodas, Plenos, o tener la posibilidad de ser concejal, alcalde o alcaldesa. Un derecho que toda la ciudadanía debe tener y hasta la fecha, no era posible para nuestro colectivo a pesar de haberse superado el plazo legal del 4 de Diciembre del pasado 2017, para que todo espacio y edificio público fuera accesible.
Por ello, y como represente de nuestra asociación, no quería perder la oportunidad de asistir a este Pleno hoy, para hacer pensar sobre la importancia de la accesibilidad universal en nuestra ciudad y poder ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones.
Gracias por hacer posible que las personas con movilidad reducida puedan entrar en este salón y ejercer su derecho a tomar la palabra, es un gran paso para nosotras y nosotros, pero queda mucho por hacer para que Cádiz vuelva a ser un referente como una ciudad accesible, y en todo lo que puede llegar a significar esa palabra.
MUCHAS GRACIAS.
AGADI es miembro de FEGADI COCEMFE