MOVILIZACIÓN POR UN TRANSPORTE DIGNO, DISPONIBLE Y ACCESIBLE

[metaslider id=”14697″]

 

Bajo el lema “Por un transporte digno, disponible y accesible” la entidad miembro de FEGADI COCEMFE “AGADI” ha promovido y desarrollado una movilización tras las enormes dificultades detectadas en los autobuses interurbanos de la zona de la Bahía de Cádiz.

Más de un centenar de personas con discapacidad y familiares de AGADI, GADITANA DE ESPINA BÍFIDA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE CÁDIZ, LAS CANTERAS Y LA GAVIOTA y la propia Federación representada por D. Ángel Ginjaume han puesto de relieve las carencias de los servicios de transporte público reclamando que se cumpla con la legislación vigente.

Tras la marcha se procedió a la lectura pública del siguiente MANIFIESTO:

 

Hoy, el colectivo de discapacidad física y en concreto, personas con movilidad reducida, nos vemos de nuevo reivindicando nuestra inclusión social y la igualdad de oportunidades, dos frases que por desgracia, pareciera que continuamente mendigamos, cuando son un Pleno Derecho como parte de la ciudadanía a la que pertenecemos.
El pasado mes de septiembre, debido a la supresión del transporte público adaptado del CRMF de San Fernando, fue clave para proliferación de las múltiples incidencias que nos encontramos a diario durante muchos años en los transportes públicos de autobuses del Consorcio Metropolitano de la Bahía de Cádiz, y seguramente, de toda la provincia en todas sus modalidades.
En el Real Decreto Legislativo 1/2013 del 29 de noviembre, se aprueba en Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con Discapacidad y su inclusión Social. En dicho texto, se recoge en su Artículo 27, Condiciones básicas de accesibilidad y la no discriminación en el ámbito de los medios de transporte, que:

1. Las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los medios de transporte serán exigibles en los plazos y términos establecidos reglamentariamente.

No obstante, las condiciones previstas en el párrafo anterior serán exigibles para todas las infraestructuras y material de transporte, de acuerdo con las condiciones y plazos máximos previstos en la disposición adicional tercera.

2. En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno deberá realizar los estudios integrales sobre la accesibilidad a los diferentes medios de transporte, en lo que se considere más relevante desde el punto de vista de la no discriminación y de la accesibilidad universal.

En la Comunidad Autónoma de Andalucía en la Ley 4/2017 del 25 de septiembre recoge en el Artículo 49, en la sección de Medios de Transporte Público, que: 1. Los transportes de viajeras y viajeros cuya competencia corresponda a las Administraciones autonómicas y local de Andalucía habrán de cumplir las condiciones de accesibilidad en los términos y plazos establecidos en la normativa aplicable y deberán ser fácilmente identificables.

Las Administraciones Públicas competentes en el ámbito del transporte público y sus entes instrumentales elaborarán y mantendrán permanentemente actualizado un plan de accesibilidad en los términos previstos en la normativa aplicable. En dicho plan, se incluirá formación periódica a los conductores y conductoras sobre las necesidades de los viajeros y viajeras con discapacidad.
Pero, ¿De qué nos sirven tantas leyes que supuestamente nos amparan si no hay consecuencias por las infracciones cometidas? ¿Qué hay que hacer para que se cumplan? ¿Cuánto hay que esperar para que esos “ajustes razonables” sean una realidad?…han pasado 6 años desde la publicación de las leyes, tiempo suficiente para que se haya cumplido la normativa, para que se prioricen los DERECHOS FUNDAMENTALES DE PERSONAS.
Se habla de accesibilidad, y parece que tenemos que dar las gracias por los logros que vienen sucediendo, sin pensar en que es obligatoria su ejecución e implantación.
Se habla de Igualdad de Oportunidades, pero ésta no se consigue si no hay accesibilidad a todos los niveles…la accesibilidad es libertad de elegir, libertad de movilidad, libertad para llevar una vida autónoma e independiente…
Es por ello que nos encontramos hoy aquí, reivindicando:
– Que se cumpla la normativa de accesibilidad y el Derecho de las personas con Discapacidad y su inclusión social.
– Que haya un transporte de autobuses digno, disponible, y accesible. Sin tener que esperar, ni solicitar en servicio.
– Que toda la flota de autobuses estén preparados para las personas con discapacidad.
– Que haya una revisión diaria de las rampas, y si se estropean por cualquier motivo, que dispongan de otro servicio sin gasto económico alguno para las personas con discapacidad.
– Que se cumpla la normativa en relación a la formación del personal profesional de transportes (muchas personas no saben ni han sabido tratar a las personas con discapacidad).
– Que sea sancionada la empresa por sus múltiples incidencias y reclamaciones realizadas.
– Que se disponga de una tarjeta específica para personas con discapacidad con descuentos económicos, al igual que la ya existente para familias numerosas.
En definitiva, que se tengan en cuenta de una vez por todas a las personas con discapacidad, la accesibilidad y sus derechos.

http://www.canalsur.es/television/programas/csn-cadiz/detalle/199.html

 

AGADI, GADITANA DE ESPINA BÍFIDA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE CÁDIZ, LAGAVIOTA Y LAS CANTERAS son miembros de FEGADI COCEMFE

Ir al contenido