- El proyecto ‘Promoción de la Educación Inclusiva y de Soporte a la Atención al Alumnado con Necesidades Específicas por Motivos de su Discapacidad’ se ha llevado a cabo en 12 centros educativos de la provincia de Cádiz.
- El objetivo es promover la educación inclusiva, la mejora del aprendizaje y prevenir el fracaso y/o abandono escolar en los ciclos formativos obligatorios y no obligatorios, gracias a la introducción de tecnologías inclusivas en los centros educativos.
- Financiado a través del 0,7% del IRPF este proyecto ha sido posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en su declaración de la renta.
(Cádiz, 10 de enero de 2019)
Fegadi -COCEMFE ha proporcionado este pasado año formación sobre discapacidad o en el ámbito de las tecnologías a 53 profesores/as y ha llevado a cabo actividades de sensibilización en el que han participado 65 personas pertenecientes al personal docente y más de 1.100 alumnos y alumnas.
Este es el resultado en la provincia de Cádiz del proyecto nacional de COCEMFE, financiado a través de la X Solidaria, de ‘Promoción de la Educación Inclusiva y de Soporte a la Atención al Alumnado con Necesidades Específicas por Motivos de su Discapacidad’, que en las localidades de Cádiz, Jerez, Puerto Real, Algeciras, y La Línea de la Concepción, ha llevado a cabo Fegadi-COCEMFE en 12 centros educativos.
Entre otros aspectos, el proyecto ha consistido en establecer una ‘Red de Tutores-as Tecnológicos-as de Apoyo al Profesorado’ para la atención al alumnado con necesidades específicas por motivo de discapacidad con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El fin ha sido promover mejoras en el aprendizaje y prevenir el fracaso y/o abandono escolar en los ciclos formativos obligatorios y no obligatorios, gracias a la introducción de metodologías y tecnologías inclusivas en los centros educativos que favorezcan la autonomía personal de dicho alumnado.
Para ello, ha contado con un grupo de tutores y tutoras con la misión de motivar, sensibilizar, acompañar, informar y formar en el uso de las tecnologías inclusivas al profesorado que cuenta en sus aulas con estudiantes que requieren este tipo de soporte, o que está sensibilizado con esta temática.
Esta ‘Red de Tutores-as Tecnológicos-as de Apoyo al Profesorado’ ha planificado e impartido formaciones al profesorado para mejorar el conocimiento sobre las tecnologías y dispositivos de apoyo necesarios para casos concretos, así como las diferentes soluciones de accesibilidad para dispositivos a través del software. Además, se ha facilitado la introducción de las TIC en la programación de las actividades de refuerzo de habilidades sociales.
También ha proporcionado información y formación sobre metodologías y marcos teóricos que favorecen la participación de todo el alumnado en las dinámicas escolares, asesorando a aquellos centros que lo han requerido en la puesta en marcha de, por ejemplo, patios inclusivos y propuestas de contenidos en base al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Por otro lado, el proyecto se ha basado también en la gestión de préstamos del Banco de Productos de Apoyo de COCEMFE, con el fin de proporcionar las tecnologías de apoyo necesarias, en la medida de lo posible, para cada alumno/a en función de sus necesidades, así como llevar a cabo sesiones informativas y de sensibilización al profesorado sobre discapacidad, accesibilidad y productos de apoyo o dando respuesta a requerimientos específicos por su parte.
Este programa se ha ejecutado durante todo el año 2018 a través de una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y ha sido posible gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan la X Solidaria en su declaración de la renta.