Plan de Igualdad Fegadi 2021
En FEGADI COCEMFE, somos conscientes de que nuestra gestión tiene que estar en consonancia con las necesidades y demandas de la sociedad. Por ello hemos asumido el compromiso para la elaboración de un PLAN DE IGUALDAD en la entidad, siguiendo las directrices que marca la legislación en esta materia, y por tanto con sujeción absoluta a la integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades tal y como se recoge en la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Durante 2019 y 2020 hemos previsto la constitución del Comité Permanente de Igualdad, diagnóstico y diseño de nuestro Plan de Igualdad, y para ello, compartimos la ilusión e intereses tanto la dirección de FEGADI COCEMFE como la representación de las trabajadoras y trabajadores de la entidad, y os instamos a que seáis parte activa en todo el proceso de elaboración, para lo cual os indicaremos más adelante los medios y mecanismos para participar, ya que el resultado de esta primera fase marcará la política de recursos humanos, la comunicación interna y externa de la empresa durante los próximos cuatro años.
Afrontamos la implantación del Plan de Igualdad como una modernización de nuestro sistema de gestión que producirá sin lugar a dudas una estructura interna y unas relaciones con la sociedad en la que nuestras acciones estén libres de discriminaciones por razón de sexo, contribuyendo al avance hacia una sociedad en la que la igualdad sea real y efectiva.
En Cádiz a 19 de Junio de 2019
Fdo. Francisco Márquez Liñán
PRESIDENTE FEGADI COCEMFE
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
FEGADI COCEMFE manifiesta que rechaza todo tipo de comportamiento y conducta que sea constitutiva de acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género, con el fin de asegurar que todas las personas trabajadoras pertenecientes al colectivo LGTBI+ disfruten de un entorno de trabajo libre de LGTBIfobia donde prime el principio de igualdad y de no discriminación.
El protocolo de actuación para la atención del acoso y la violencia contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral, responde a la necesidad de incidir en la prevención, sensibilización y en su caso, eliminar toda forma de violencia y discriminación hacia las personas trabajadoras pertenecientes al colectivo Lgtbi+ en el ámbito laboral, así como dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y en la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Asimismo, asume el compromiso de dar a conocer la existencia del presente protocolo, con indicación de la necesidad de su cumplimiento estricto, a todo el personal de FEGADI COCEMFE y su CEEIS SERVICIOS LABORALES Y FORMATIVOS S.L.U. Así, la obligación de observar lo dispuesto en este protocolo se hará constar en los contratos suscritos con otras empresas.
Con el fin de garantizar un entorno de trabajo libre de LGTBIfobia, la empresa y la representación legal de la plantilla se comprometen a tratar con la máxima y debida diligencia cualquier situación de acoso que pudiera presentarse en el seno de la misma.
En La Línea de la Concepción a 30 de Abril de 2025
Francisco Márquez Liñán
PRESIDENTE FEGADI COCEMFE