LA OFICINA DE VIDA INDEPENDIENTE “OVI” FACILITA LA AUTONOMÍA PERSONAL A MÁS DE 100 PERSONAS EN LA PROVINCIA.

FEGADI COCEMFE desarrolla este programa gracias a la subvención concedida a su entidad regional ANDALUCÍA INCLUSIVA COCEMFE.

Se pretende mejorar la calidad de vida y potenciar la autonomía personal del colectivo en sus entornos sociales.

Esta subvención proviene de la convocatoria del IRPF 0,7% de la Declaración de la Renta a través de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

 

FEGADI COCEMFE se está llevando a cabo el proyecto Oficina de Vida Independiente “OVI” a través de ANDALUCÍA INCLUSIVA COCEMFE mediante la convocatoria del IRPF 0,7% de la Declaración de la Renta dependiente de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.

Este proyecto que consiste en la atención al colectivo a través de una trabajadora social, cuatro asistentes personales (dos ubicados en el Campo de Gibraltar y dos que cubren Bahía de Cádiz) y una terapeuta ocupacional.

 La finalidad del programa es potenciar la autonomía personal y la independencia de personas con discapacidad física y/u orgánica realizando acompañamientos con los asistentes personales en las tareas del día a día en las que puedan tener mayor dificultad debido a la discapacidad reconocida (acompañamientos a compras, citas médicas, farmacias, etc).

En atención social se cubren las demandas referidas a solicitudes iniciales y revisiones de grado de discapacidad, ley de dependencia, tarjetas de aparcamiento, incapacidades laborales, prestaciones económicas, entre otras.

Y la terapeuta ocupacional realiza actividades enfocadas al entrenamiento de habilidades motoras para mejorar la fuerza, el equilibrio, coordinación, técnicas de movilidad y uso de ayudas técnicas como prótesis, adaptación del entorno, entrenamiento de las actividades de la vida diaria, manejo del dolor con actividades de estiramientos, relajación… etc.

Las personas atendidas a fecha de hoy supera la cifra del centenar entre todos los servicios repartidas entre los municipios de La Línea de la Concepción, Algeciras, Tarifa, Cádiz, Puerto Real, Sanlúcar, Benalup-Casas Viejas, San Fernando, Puerto Santa María, Jerez, Chiclana, Espera y Ubrique.

Las asociaciones que han participado en el proyecto a través de la derivación de participantes y reuniones han sido Asociación Lupus Cádiz y Autoinmunes, AFITA, La Rampa, La Gaviota, Espina Bífida Cádiz, Asanhemo, ACCU Cádiz, Per-Afán, Parkinson Santa Adela y Difuarcos.

Por otro lado, las personas han sido atendidas en lugares como la Casa de la Juventud (La Línea), Sede Asociación Lupus Cádiz y Autoinmunes (Cádiz), AFITA (Tarifa), Asociación La Rampa (Chiclana), Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional (Puerto Real) y en el Centro Social Blas Infante (Jerez).

FEGADI COCEMFE agradece la solidaridad de las personas que marcan la casilla 106 de la declaración de la renta y anima a que se sumen muchas más en esta campaña.

#YOsoyFEGADI

#JuntasSeguimosSumando

 

Esta publicación se realiza desde FEGADI COCEMFE gracias a la FUNDACIÓN ONCE a través de su Plan de Prioridades.

Ir al contenido