FEGADI COCEMFE HACE BALANCE DEL ESTUDIO CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA IMAGEN DE LA DISCAPACIDAD EN LA PUBLICIDAD TELEVISIVA

Hace una semana el Consejo Audiovisual de Andalucía publicó un estudio sobre la imagen de la discapacidad en la publicidad televisiva en relación a la nueva LGCA que promueve expresamente la autorregulación para garantizar que la presencia de personas con discapacidad sea proporcional al peso y a la participación de dichas personas en el conjunto de la sociedad.

 

En concreto en el Capítulo II del Título VI, dedicado a las obligaciones de las prestadoras en materia de accesibilidad, incide en este aspecto al determinar en su artículo 108 que la autoridad audiovisual competente fomentará la adopción de códigos de autorregulación por parte de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual con el fin de alcanzar la accesibilidad universal de dicho servicio y mejorar la calidad de las medidas obligatorias.

 

En este estudio se presentan una serie de conclusiones que desde FEGADI COCEMFE se valoran como preocupantes en tanto en cuanto se ha avanzado muy poco en la visibilización del colectivo como un elemento más de la publicidad y por ende de la sociedad en la que nos movemos.

Entre las conclusiones desde FEGADI COCEMFE destaca la falta de presencia del colectivo en anuncios de sectores tan importantes para nuestro día a día como hogar; cultura; enseñanza y medios de comunicación; salud; textil y vestimenta; o limpieza.

 

Por otro lado ha existido una bajada en el porcentaje de presencia de las personas con discapacidad sobre el número total de anuncios emitidos, a pesar de que ha aumentado éste con respecto a 2020.

 

Como dato positivo destaca un aumento en la presencia de la publicidad institucional o dependiente de la Administración Pública y en sectores relacionados con juegos y apuestas gracias a ONCE.

 

Es importante destacar que se valora positivamente que la imagen de las personas con discapacidad en la publicidad que emiten los medios andaluces esté alejada de los estereotipos y sea respetuosa e inclusiva. El 100% de la publicidad transmite una percepción normalizada, activa y no dependiente.

 

Accede al estudio completo a través del siguiente enlace:

 

https://www.fegadi.org/documentos/estudio_publicidad_discapacidad_2022.pdf

#YOsoyFEGADI

#JuntosSeguimosSumando

 

Esta publicación se realiza desde FEGADI COCEMFE gracias a la FUNDACIÓN ONCE a través de su Plan de Prioridades.

Ir al contenido