Nuevas actividades Asamiol En Enero

 

  1. Taller de sexualidad

A lo largo del mes de ENERO, cada miércoles durante 1 hora y media trabajaremos dicho taller con los y las usuarios/as de la asociación. El taller tiene como objetivo fundamental proporcionar la comprensión clara del concepto de sexualidad, así como el conocimiento de las partes del cuerpo y la importancia de los sentimientos en las relaciones interpersonales.

Durante las sesiones, se abordarán temas esenciales como el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, y se enseñará a los participantes a expresar sus límites y saber decir NO de manera asertiva. Creemos que es fundamental formar a nuestros usuarios con información y herramientas que les permitan tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y relaciones.

No solo se pretende educar, sino también fomentar un ambiente de confianza y respeto, donde todos se sientan cómodos para compartir y aprender.

En el marco de nuestras actividades dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, hemos diseñado contenido y actividades específicamente para proporcionar una educación sexual adecuada, respetuosa e inclusiva. Con el objetivo de promover la autonomía y el bienestar emocional de los participantes, abordando temas clave sobre la sexualidad, las relaciones afectivas y el respeto por el propio cuerpo, en un entorno seguro y de confianza.

Dichos objetivos son:

  • Fomentar la educación sexual integral: Ofrecer información clara y accesible sobre los aspectos físicos, emocionales y sociales de la sexualidad.
  • Promover el respeto y la autoestima: Ayudar a los participantes a comprender y respetar sus derechos sexuales, reforzando su autoestima y autoconfianza.
  • Desarrollar habilidades sociales y relacionales: Facilitar la capacidad de las personas con discapacidad para gestionar sus relaciones afectivas y sexuales de manera responsable y respetuosa.
  • Romper tabúes y mitos: Desarrollar una comprensión abierta y sin prejuicios sobre la sexualidad, eliminando estigmas y favoreciendo una educación inclusiva.
  • Conocimiento del cuerpo humano: Identificación de las partes del cuerpo, su función y el respeto por la intimidad.
  • Cambios en la pubertad y adolescencia: Información sobre los cambios físicos y emocionales que se producen durante la pubertad, y cómo gestionarlos de manera adecuada.
  • Relaciones afectivas y sexuales: Qué son, cómo se desarrollan y la importancia del consentimiento y el respeto mutuo en las relaciones.
  • Prevención de riesgos: Educación sobre prácticas sexuales seguras, prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazo no deseado.
  • Derechos sexuales: Reafirmación de que todas las personas, independientemente de su discapacidad, tienen derecho a disfrutar de su sexualidad de manera plena, responsable y respetuosa.

El taller se llevará a cabo utilizando una metodología participativa y adaptada a las necesidades de los participantes. Se combinarán diversas técnicas como:

  • Sesiones teóricas: En las que se proporcionará información detallada y accesible sobre los temas tratados.
  • Dinámicas grupales: Para facilitar la reflexión y el intercambio de ideas en un ambiente seguro.
  • Materiales visuales y recursos didácticos: Como videos, folletos y presentaciones adaptadas a las capacidades de los participantes, para facilitar la comprensión de los conceptos.
  • Espacios de consulta: Para responder a preguntas y dudas personales y debatirla con todo el grupo.

2. Atención individualizada

Lunes, martes, jueves y viernes la organización está orientada a promover el desarrollo integral de los participantes, especialmente en el ámbito educativo, apoyando tanto a niños, jóvenes como adultos en su proceso de aprendizaje y crecimiento personal. Mi función principal es proporcionar apoyo educativo y orientador a los participantes de manera integral y personalizada. A lo largo de mi labor, busco adaptar las estrategias pedagógicas a las necesidades particulares de cada individuo, teniendo en cuenta sus desafíos y contextos específicos.

Con el objetivo de contribuir a una educación de calidad que permita a los participantes adquirir herramientas para su vida diaria y para enfrentar los desafíos del entorno, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva.

Algunas de las principales tareas que realizo incluyen:

Atención individualizada: Trabajo de manera personalizada con cada participante, analizando sus necesidades particulares. Ya sea que enfrenten dificultades con la gestión de tiempo (como los meses del año, el dinero, las horas), busco acompañarlos en el desarrollo de habilidades específicas que les ayuden a comprender y manejar estos conceptos de forma práctica.

  1. Apoyo educativo: Ofrezco apoyo directo en la realización de tareas escolares, ayudando a los estudiantes a resolver dudas sobre sus asignaturas y guiándolos en la ejecución de sus tareas, para que puedan mejorar su rendimiento académico y fortalecer su confianza en sus capacidades.
  2. Desarrollo de competencias clave: Aparte de las tareas académicas, implemento actividades que fomenten el desarrollo de competencias clave, tales como la resolución de problemas, la toma de decisiones, y la gestión emocional, con el fin de preparar a los participantes para enfrentar los desafíos cotidianos.
  3. Evaluación y ajuste continuo: Realizo un seguimiento constante del progreso de cada persona, evaluando sus avances y ajustando las estrategias pedagógicas según sus necesidades cambiantes. Esta evaluación incluye tanto aspectos académicos como socioemocionales.
  4. Orientación y acompañamiento integral: Además de la intervención educativa, ofrezco orientación en diversos aspectos de la vida diaria, ayudando a los participantes a gestionar situaciones cotidianas y desafíos emocionales, siempre en un enfoque que favorezca su bienestar integral.

Mi trabajo dentro de la Asociación está orientado a que cada uno de los participantes pueda alcanzar su máximo potencial, tanto en lo académico como en lo personal, promoviendo la inclusión, el respeto por la diversidad y la igualdad de oportunidades.

#YOsoyFEGADI

#JuntasSeguimosSumando

Esta publicación se realiza desde FEGADI COCEMFE gracias a la FUNDACIÓN ONCE a través de su Plan de Prioridades.

Ir al contenido